domingo, 31 de julio de 2011

Día 14: Fin del viaje, ya estamos de vuelta

Demasiado bien iba todo... cuando llegamos al aeropuerto de Viena, nos dicen que nuestro vuelo se ha cambiado... así sin previo aviso... casi 3 horas más para el nuevo horario.

Pero eso no es todo, para colmo, el horario nuevo, con bastante retraso! (vamos que los que trabajamos el lunes, vamos a tener un día duro...)

Acabamos de aterrizar, ahora son las 11 de la noche y estamos los 15 sanos y salvos

Una vez ya en Madrid-Barajas, ha llegado el momento de cerrar un ciclo más de nuestra vidas, para la gran mayoría de nosotros, termina nuestra primera experiencia de viaje de Interrail en grupo.

Rumania, Hungría, Eslovaquia, Polonia y Austria ya formarán parte de nuestro recuerdo para siempre y desde luego que la experiencia de compartirlo con 14 maravillosas personas, también! Un saludo para todos vosotros.

Y ha llegado el momento de que este "reportero dicharachero" se despida de este blog, esperando que le haya gustado a todo aquel que lo ha leído y de que lo haya leído todo aquel que le haya gustado.

Un saludo y hasta la próxima.
Miguel.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 14: Última mañana en Viena

En la última mañana del viaje hay que aprovechar a ver las cositas que han quedado pendientes de visitar, por ejemplo, la plaza con el Ayuntamiento (foto) y con el parlamento (foto) o subir a la torre de la catedral, más de 300 escalones que pueden merecer perfectamente un café vienes en el Cafe central, el lugar más prestigioso de todo Viena.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 13: Los Palacios de Viena

Que mejor momento para ver los palacios de Viena que con los últimos rayos de sol...

Primero schloss schönbrunn, la residencia de "verano" de los Habsurgo (video), luego el palacio de Belvedere y después la iglesia de Carlos en la Karlsplatz.

Para terminar la noche, fuimos al parque de atracciones de la ciudad, donde está una de las norias fijas más grande de Europa, parece que le cuelgan vagones de tren...y probamos la clásica kaiserkraner, un perrito con una salchicha vienesa rellena de queso.

Ya en el albergue, celebración de la última noche con despedida, cumpleaños y pizzas!
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 13: Bratislava, la capital de Eslovaquia

Nada más llegar de Polonia, 2 de nosotros y 2 de los que estaban visitando Viena, nos hemos ido en tren a conocer en profundidad Bratislava.

Para ser la capital de un país de la unión europea... es muy chiquitita, es muy similar a Ljubljana,(la capital de la vecina Eslovenia)

Como interesante, el restaurante del puente UFO, con un mirador hacia el castillo, la iglesia azul, espectacular, o las estatuas que te vas encontrando por las calles.

Es bastante más barato que el resto de países europeos y eso que el euro es la moneda oficial.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 13-14: Cómo es un viaje en tren nocturno

Después de ver Cracovia, montamos en nuestro tercer y último tren-cama y que es esto? He intentado hacer un video para que se puedan ver lo estrecho que es, y alguna foto.

Para empezar, el anden lleno de mochileros, buscando Su vagon, porque en este tipo de trenes van enganchado y desenganchando vagones, en paz paradas, en función del destino, por ejemplo en nuestro trayecto de Cracovia a Viena, el cartel indicaba destino Budapest y Praga, pero había vagones de Moscú a Viena, es decir... conviene no equivocarse de vagón...jeje

Luego le das el billete de Interrail y la reseva de litera al revisor y se queda con todo! Menudo acto de fe, teniendo en cuenta que no hablan inglés...
Luego te subes y en un compartimentos de unos 6 metros cuadrados, duermen 6 adultos en 2 literas de tres alturas y te dan unas sabanas, almohada y manta.

Lo de los cuartos de baño es un caso aparte, similar al de un avion, pero con un traqueteo que te obliga a hacer marabarismos con tú equilibrio... y con un olorcito....

Lo mejor de todo es, que normalmente cuando cambias de país, suelen subirse los agentes de aduanas del país del que sales y al rato, Lo mismo a la entrada del pais. Te suelen despertar a base de porrazos en la puerta y pidiendo documentación a todos.

Lo bueno que tiene es que te ahorras un alojamiento...toda una experiencia...
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 12: La preciosa ciudad polaca de Cracovia

En un autobús público, llegamos a la ciudad más importante del sur de Polonia, Cracovia (krakow).

Está ciudad nos ha sorprendido por Lo barato que es todo, por la cantidad de gente joven que hay y por lo bonita que es, parece como sacada de un cuento.

Pero Krakow no sólo tiene la plaza principal y el castillo, como muchos piensan, tiene multitud de leyendas, voy a contar sólo 2:
En la construcción de la iglesia de la primera foto, mandaron a dos hermanos que construyesen dos torres, una cada uno... se ve que se "picaron" el uno con el otro para ver quién hacía más alta Su torre y dice la leyenda que un hermano mató al otro y así, finalmente pudo elevar Su torre más que la otra.

También dice otra leyenda que en los acantilados del castillo hacía el río, hay unq cueva donde vivia un dragón... ese dragón tenía la mala costumbre de comerse a las mujeres vírgenes de Cracovia, hasta que le llegó el turno a la hija del rey. Fue entonces cuando un apuesto caballero, para salvarla, rellenó un carnero de azufre y se Lo dió al dragón, éste cuando se Lo comió tuvo que salir y beberse todo el agua del río, dejándolo seco y acabando así con su vida...
Published with Blogger-droid v1.7.2

sábado, 30 de julio de 2011

Día 12: El campo de concentración de Auswitch II, en Birkenau

El campo de concentración y exterminio de Auswitch II, también llamado Birkenau, fue construido por los prisioneros de Auswitch I, para albergar una capacidad de 100.000 personas, unas 20 veces más grande.

Aqui los judíos llegaban engañados comprando unos billetes de tren que les llevaban supuestamente a empezar una vida mejor, fuera de los gettos y les permitían llevar 25 kilos de equipaje, el transporte, en vagones como el de la foto, sin baño, ventilación o asientos entraban unas 100 personas por vagón. Al llegar a Birkenau, les separaban en hombres por un lado y mujeres y niños por el otro, todos dejaban sus equipajes en el anden, ya que supuestamente luego se los llevarían a sus barracones, después un médico separaba los hombres capaces de trabajar de los que no (un 5-10%) y el resto de hombres, mujeres, ancianos, enfermos y niños iban a darse una ducha, antes de irse a los barracones. Destacar hasta que punto iban engañados, ya que en los "vestuarios" (antesalas de las cámaras de gas) había bancos, perchas y se les pedía que recordarán bien el número del lugar donde dejaban su ropa para cuando salieran de la ducha.

Promesas de vida nueva, esperanzas, controles médicos, servicio de equipajes y duchas, no había razón para continuar sin miedo. Lamentablemente las duchas, eran de mentira y todos conocemos el final de esta historia.

Lo más destacable es la extensión de los campos y el hecho de pensar que la capacidad de 100.000 personas en los barracones pertenecían a ese 5-10% de personas que podían trabajar, el 90-95% restante moría nada más llegar, a ritmos de hasta 6.000 personas al día.

Sobran las palabras...
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 12: El campo de concentración de Auswitch I, en Oswiecim

Después de estar unas cuantas horas esperando a que pudiéramos entrar al, desgraciadamente conocido, campo de concentración y exterminio de Auswitch, vimos un escalofriante video rodado por los comunistas el dia de la liberación, donde encontraron cerca de 7.000 prisioneros, o mejor dicho, Lo poco que quedaba de ellos, después de que las epidemias, los experimentos médicos, las torturas, los castigos, el frío o el hambre, hicieran que la muerte acechara a diario, eso sin mencionar las cámaras de gas, fusilamientos, ahoracamientos y un largo etc...

Hay que reconocer que Lo que se ve y Lo que te cuentan no tiene ninguna comparación, sin duda son evidentes las pruebas del mayor genocidio que nuestra historia, millones de judíos muertos, miles de gitanos, homosexuales y un largo etcétera de martirios como la cantidad ínfima de comida diaria, la ausencia de higiene y la cantidad de horas de trabajo en los campos de concentración.

Aún hoy, se conservan montones de gafas, zapatos, pelo humano y un sin fin de pertenencias que los nazis les arrebataban con Sutilezas y engaños a los judíos.

Espero que mis palabras e imágenes no sean Lo bastante duras como para herir los sentimientos de nadie, pero realmente, verlo con tus propios ojos y caminar por este sitio, hace que se te pongan los pelos de punta.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 11: visita guiada a Viena, lloviendo (otra vez)

Al llegar a la capital Austriaca, (nuestra cuarta capital de país en 10 días), una lluvia constante fue nuestra compañera durante toda la ruta, que gracias a que se desarrolló a velocidades de infarto, nos dio tiempo a conocer muchas cosas, (no le dimos redbull a la guía, es que estos austriacos son muy deportistas)jeje.

Vimos los exteriores de la Ópera, todo "el ring" formado por el barrio de los museos, el palacio imperial, el de Sisi emperatriz, el Cafe central, San Miguel, la catedral y la EstefanPlatz (entre otras muchas cosas).

Después de esto, como estaba previsto, el grupo se dividió en dos, 9 aventureros se quedarán en Viena hasta el domingo y 6 intrépidos nos iremos a Polonia entre 24 y 48 horas en el tren nocturno.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 11: En barco por el Danubio hasta Viena

Hoy nos toca cambio de país, por todo Lo alto; una hora antes en el check in de la terminal internacional, facturación de maletas y precios desorbitados, estamos hablando del puente aéreo? No...es el barco de alta velocidad que une Budapest y Viena, rápido, cómodo, seguro...

Cuando estábamos ya en Eslovaquia, entramos en un sistema de exclusas que nos subió como 30metros de altura en 15 minutos y así, poder continuar por el Danubio.

La verdad es que todo era idílico, hasta que nos comunican que el tramo entre Bratislava y Viena, estaba cerrado para el tráfico fluvial, debido a un supuesto accidente/hundimiento de un barco carguero, por Lo que nos debemos de bajar todos en la capital eslovaca y hacer el tramo restante en bus (foto). Por Lo menos llegamos a Viena a la hora prevista...
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 10: El órgano de la catedral de san Pedro y san Pablo de Pecs

A medio día fuimos a ver la iglesia de San Pedro y San Pablo, con cuatro altas torres, se encuentra a pocos metros de las criptas paleocristianas.

Una vez dentro, nuestra gran sorpresa fue un órgano que tocaba un hombre, virtuoso, utilizando manos y pies en Lo que parecía una nave espacial, de tantas luces y tecnologia como tenía el órgano (video)

Al terminar, nos fuimos a una especie de "tasca" todos juntos, donde nos dieron de comer especialidades húngaras.

Poco después nos fuimos en tren de vuelta a Budapest, donde preparamos la maleta que para variar, al día siguiente madrugón.
Published with Blogger-droid v1.7.2

viernes, 29 de julio de 2011

Día 10: Día de visita a Pecs

Hoy tocaba nuestra última excursión en Hungría a Pecs, donde una estudiante de turismo nos ha enseñado en castellano todo Lo que la ciudad, patrimonio de la humanidad por la Unesco nos ofrecía.

La plaza donde hubo una mezquita, que ahora es una iglesia de planta circular, los mausoleos y ruinas paleocristianas, o la calle más turística donde tomarse algo.

Pecs fue el año pasado capital europea de la cultura y para ser tan bonito no está especialmente invadido por turistas (al menos extranjeros)
Published with Blogger-droid v1.7.2

miércoles, 27 de julio de 2011

Día 9: La cueva del Laberinto y el crucero nocturno por el Danubio

Después cruzamos desde Pest, por el puente de las Cadenas hasta la orilla de Buda, donde entramos a la iglesia que está frente al Bastión de los pescadores, (como fieles que van a misa) porque las visitas para turistas ya habían cerrado.

Después fuimos a la estatua donde, según nuestro guía turístico, los estudiantes húngaros tocaban los testículos al caballo para poder aprobar, pero como no terminaban de aprobar, empezaron a hacerlo para tener más ..."potencia sexual" y desde entonces, dice la leyenda que es cierto...así que... como buenos españoles, nos fuimos a tocarle los ***** al caballo.

Luego entramos al "laberinto" que es una cueva donde estás completamente a oscuras y con la luz de unos candiles que te dan y con sonidos ambientales. Realmente es un laberinto en el que ve vas perdiendo. Tiene una fuente del vino (video) donde como no se puede beber, dejan entrar botellas de vino tinto y en las sillas y mesas, entras en calor antes de entrar renfe el laberinto. Toda una experiencia...

Después fuimos al monte Güeller, donde está el monumento del fraile que metieron en un barril y le lanzaron ladera abajo hasta el Danubio, donde murio.

Por ultimo, algunos de nosotros nos fuimos a dar un paseo en un crucero nocturno por el Danubio, donde no sólo había audioguia en castellano, sino que nos invitaron a una Copita de champagne y un refresco.

Menudo día...de bueno y... de cansado.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 9: La Sinagoga y el Parlamento de Budapest

La siguiente parada en nuestro día fuerte de visitas en la capital de Hungría fue la Sinagoga más grande de Europa, donde un guía en castellano nos explicó, entre otras muchas cosas, que sus creadores cogieron e imitaron parte de la arquitectura cristiana para mejorar la integración del pueblo judío en el siglo XIX.

Después de pasarnos por el mercado Central, comer algo de comida "take away" y montar en el tranvía no 2 (conocido, porque recorre la orilla del Danubio), fuimos al Parlamento.
Es el tercero más grande del mundo, después del de Washington y el de Bucarest, las cifras son desproporcionadas, tanto en salas, empleados, bombillas o kilos de pan de oro.

En el video se puede ver exquisito interior en cada uno de los rincones que los "gorilas" de seguridad nos permitieron visitar,(que no fueron muchos)

Personalmente, el edificio que más me ha gustado en estos 9 días de Interrail.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 9: La basílica de San Esteban y el museo del Horror en Budapest

Nos despertamos bien prontito para entrar a la enorme básica de San Esteban, que por dentro tiene unos colores muy bonitos y una altura importante (video)
Allí está la reliquia de la mano del rey que da nombre a la iglesia.

Después nos fuimos al museo del horror, donde había representaciones de la barbarie que ha sufrido este pueblo, primero con los nazis y sobre todo, después, con el comunismo

Al salir, nos encontramos con una bandada de palomas asesinas, jeje, para reírse, ver el video.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Dia 8: Ferry desde Balatonfüred, hasta Siofok

La tarde en el lago Balaton, ya sobre el papel prometía distintas alternativas y así fue: unos se fueron pronto al hostel porque estaban casados por la lluvia, otros visitaron Balatonfüred y se volvieron y otros cuántos nos fuimos en ferry atravesando el Lago más grande de Europa para llegar a Siofok, donde está el "Benidorm" del turismo de la región.

Allí probamos el Langos, una especie de torta de harina (que sabe como a churro) con salsa agria y queso rallado fundido...Aqui Lo toman como remedio casero contra la resaca, pero realmente es una bomba de calorías y colesterol.

Desde allí directamente volvimos hasta Budapest otra vez.

Un mensaje para los lectores, estamos todos bien de salud (si el cansancio y la falta de sueño no cuenta como enfermedad grave)jeje. Algunos han pasado por dolores de garganta, afonía, anginas, contracturas, resaca, diarreas, ampollas en los pies, pero todo leve y todo ya está superado, así que tranquilidad en España, que todo va bien.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Dia 8: Excursión en bici "pasados por agua" por el lago Balatón

Bien tempranito cogimos nuestro sexto trayecto en tren desde Budapest a Balatonfüred, allí en teoría íbamos a pasar todo el día entre baños en el lago Balaton (el más grande de Europa), practicando deportes nauticos, ciclismo, etc...

Como se puede imaginar, nada más lejos de la realidad, al llegar nos encontramos un tren destartalado, un retraso de casi 1 hora, lluvia, viento, frío y unas bici que alquilamos en estado bastante precario (los frenos y cambios les fallaban a bastantes). Llevar las cubiertas de las ruedas desgastadas, sumado a carecer de parches y pegamento, dio como resultado varias bicis pinchadas.

La verdad es que la ruta está bastante bien, casi toda por carril bici y a la orilla del lago. Fuimos hasta la península de Tihany, donde comimos comida mejicana-italiana bastante barata y.visitamos el pueblo.

Al llegar a devolver las bicis, algún que otro malentendido, acabó con la policía húngara intentando mediar sobre quién tenía que pagar un taxi, (debido a una avería y a la ausencia de apoyo logístico por la empresa) sí la empresa o nosotros, pero es bastante largo de contar...pero vamos a dejar alguna anecdota sin contar para que OS contemos a la vuelta no? Jeje. Tranquilidad que al final la odisea con la polícia, terminó medio-bien.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Dia 7: En Széchenyi, el balneario más grande de Europa

Como bien dice el título, fuimos a Széchenyi, que es el balneario más grande de Europa, y tanto que sí lo es...
Piscinas enormes, zonas de interior con distintas temperaturas, composiciones químicas y propiedades minerales (de hecho no echaban cloro en el agua y eso que allí había cientos, incluso miles de turistas)
Por unos 3.000 florines, que son unos 12 euros, entramos. Nos habían recomendado que buscasemos unos masajistas con ceguera, que daban unos masajes de impresión, pero como no los encontrábamos y nos habíamos hecho a la idea, nos fuimos a un sitio dentro del balneario donde todos nos dimos un masaje tradicional tailandes con aceites durante media hora, y aunque algunos se llevaron un susto cuando descubrieron que las mujeres que nos daban el masaje no eran precisamente tan jóvenes y resultonas como en el folleto publicitario, al fin de al cabo eran tailandesas de verdad y he de reconocer que eran bastante buenas ( a mi me quitaron los dolores de espalda, cuello y cabeza de tanta mochila para Arriba y para abajo)

Como cosa curiososa, las saunas de 90-100 grados centígrados, los hombres jugando al ajedrez entre el vapor de agua de la gran piscina exterior a 37 grados o la intensa lluvia que se puso a caer durante todo nuestro baño exterior.

Como todo balneario que se preste, siempre sales con esa sensación entre relax, sueño y hambre, que afrontamos con una cena de productos típicos húngaros; pez gato con salsa ratatuille, medallones de pato o sopa de goulash, todo excesivamente picante debido al ingrediente estrella de los húngaros: el paprika.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 7: Paseando por el "jardín del buen retiro" de la capital de Hungría

Otro de los monumentos que uno no puede perderse a su paso por Budapest, es la Plaza de los Héroes, una escultura que en parte nos recuerda al monumento del lago del Retiro de Madrid, más que nada porque detrás hay bastante vegetación.

Una vez dentro del parque más grande de la ciudad, nos encontramos con un castillo del siglo XlX, que se construyó para la celebración de la exposición universal y que junta una gran variedad de estilos arquitectónicos diferentes en un mismo "recinto feudal" (se ve en el video).

Para celebrar una tregua de la lluvia (por fin), dimos un paseito por el parque.
Published with Blogger-droid v1.7.2