domingo, 31 de julio de 2011

Día 14: Fin del viaje, ya estamos de vuelta

Demasiado bien iba todo... cuando llegamos al aeropuerto de Viena, nos dicen que nuestro vuelo se ha cambiado... así sin previo aviso... casi 3 horas más para el nuevo horario.

Pero eso no es todo, para colmo, el horario nuevo, con bastante retraso! (vamos que los que trabajamos el lunes, vamos a tener un día duro...)

Acabamos de aterrizar, ahora son las 11 de la noche y estamos los 15 sanos y salvos

Una vez ya en Madrid-Barajas, ha llegado el momento de cerrar un ciclo más de nuestra vidas, para la gran mayoría de nosotros, termina nuestra primera experiencia de viaje de Interrail en grupo.

Rumania, Hungría, Eslovaquia, Polonia y Austria ya formarán parte de nuestro recuerdo para siempre y desde luego que la experiencia de compartirlo con 14 maravillosas personas, también! Un saludo para todos vosotros.

Y ha llegado el momento de que este "reportero dicharachero" se despida de este blog, esperando que le haya gustado a todo aquel que lo ha leído y de que lo haya leído todo aquel que le haya gustado.

Un saludo y hasta la próxima.
Miguel.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 14: Última mañana en Viena

En la última mañana del viaje hay que aprovechar a ver las cositas que han quedado pendientes de visitar, por ejemplo, la plaza con el Ayuntamiento (foto) y con el parlamento (foto) o subir a la torre de la catedral, más de 300 escalones que pueden merecer perfectamente un café vienes en el Cafe central, el lugar más prestigioso de todo Viena.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 13: Los Palacios de Viena

Que mejor momento para ver los palacios de Viena que con los últimos rayos de sol...

Primero schloss schönbrunn, la residencia de "verano" de los Habsurgo (video), luego el palacio de Belvedere y después la iglesia de Carlos en la Karlsplatz.

Para terminar la noche, fuimos al parque de atracciones de la ciudad, donde está una de las norias fijas más grande de Europa, parece que le cuelgan vagones de tren...y probamos la clásica kaiserkraner, un perrito con una salchicha vienesa rellena de queso.

Ya en el albergue, celebración de la última noche con despedida, cumpleaños y pizzas!
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 13: Bratislava, la capital de Eslovaquia

Nada más llegar de Polonia, 2 de nosotros y 2 de los que estaban visitando Viena, nos hemos ido en tren a conocer en profundidad Bratislava.

Para ser la capital de un país de la unión europea... es muy chiquitita, es muy similar a Ljubljana,(la capital de la vecina Eslovenia)

Como interesante, el restaurante del puente UFO, con un mirador hacia el castillo, la iglesia azul, espectacular, o las estatuas que te vas encontrando por las calles.

Es bastante más barato que el resto de países europeos y eso que el euro es la moneda oficial.
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 13-14: Cómo es un viaje en tren nocturno

Después de ver Cracovia, montamos en nuestro tercer y último tren-cama y que es esto? He intentado hacer un video para que se puedan ver lo estrecho que es, y alguna foto.

Para empezar, el anden lleno de mochileros, buscando Su vagon, porque en este tipo de trenes van enganchado y desenganchando vagones, en paz paradas, en función del destino, por ejemplo en nuestro trayecto de Cracovia a Viena, el cartel indicaba destino Budapest y Praga, pero había vagones de Moscú a Viena, es decir... conviene no equivocarse de vagón...jeje

Luego le das el billete de Interrail y la reseva de litera al revisor y se queda con todo! Menudo acto de fe, teniendo en cuenta que no hablan inglés...
Luego te subes y en un compartimentos de unos 6 metros cuadrados, duermen 6 adultos en 2 literas de tres alturas y te dan unas sabanas, almohada y manta.

Lo de los cuartos de baño es un caso aparte, similar al de un avion, pero con un traqueteo que te obliga a hacer marabarismos con tú equilibrio... y con un olorcito....

Lo mejor de todo es, que normalmente cuando cambias de país, suelen subirse los agentes de aduanas del país del que sales y al rato, Lo mismo a la entrada del pais. Te suelen despertar a base de porrazos en la puerta y pidiendo documentación a todos.

Lo bueno que tiene es que te ahorras un alojamiento...toda una experiencia...
Published with Blogger-droid v1.7.2

Día 12: La preciosa ciudad polaca de Cracovia

En un autobús público, llegamos a la ciudad más importante del sur de Polonia, Cracovia (krakow).

Está ciudad nos ha sorprendido por Lo barato que es todo, por la cantidad de gente joven que hay y por lo bonita que es, parece como sacada de un cuento.

Pero Krakow no sólo tiene la plaza principal y el castillo, como muchos piensan, tiene multitud de leyendas, voy a contar sólo 2:
En la construcción de la iglesia de la primera foto, mandaron a dos hermanos que construyesen dos torres, una cada uno... se ve que se "picaron" el uno con el otro para ver quién hacía más alta Su torre y dice la leyenda que un hermano mató al otro y así, finalmente pudo elevar Su torre más que la otra.

También dice otra leyenda que en los acantilados del castillo hacía el río, hay unq cueva donde vivia un dragón... ese dragón tenía la mala costumbre de comerse a las mujeres vírgenes de Cracovia, hasta que le llegó el turno a la hija del rey. Fue entonces cuando un apuesto caballero, para salvarla, rellenó un carnero de azufre y se Lo dió al dragón, éste cuando se Lo comió tuvo que salir y beberse todo el agua del río, dejándolo seco y acabando así con su vida...
Published with Blogger-droid v1.7.2

sábado, 30 de julio de 2011

Día 12: El campo de concentración de Auswitch II, en Birkenau

El campo de concentración y exterminio de Auswitch II, también llamado Birkenau, fue construido por los prisioneros de Auswitch I, para albergar una capacidad de 100.000 personas, unas 20 veces más grande.

Aqui los judíos llegaban engañados comprando unos billetes de tren que les llevaban supuestamente a empezar una vida mejor, fuera de los gettos y les permitían llevar 25 kilos de equipaje, el transporte, en vagones como el de la foto, sin baño, ventilación o asientos entraban unas 100 personas por vagón. Al llegar a Birkenau, les separaban en hombres por un lado y mujeres y niños por el otro, todos dejaban sus equipajes en el anden, ya que supuestamente luego se los llevarían a sus barracones, después un médico separaba los hombres capaces de trabajar de los que no (un 5-10%) y el resto de hombres, mujeres, ancianos, enfermos y niños iban a darse una ducha, antes de irse a los barracones. Destacar hasta que punto iban engañados, ya que en los "vestuarios" (antesalas de las cámaras de gas) había bancos, perchas y se les pedía que recordarán bien el número del lugar donde dejaban su ropa para cuando salieran de la ducha.

Promesas de vida nueva, esperanzas, controles médicos, servicio de equipajes y duchas, no había razón para continuar sin miedo. Lamentablemente las duchas, eran de mentira y todos conocemos el final de esta historia.

Lo más destacable es la extensión de los campos y el hecho de pensar que la capacidad de 100.000 personas en los barracones pertenecían a ese 5-10% de personas que podían trabajar, el 90-95% restante moría nada más llegar, a ritmos de hasta 6.000 personas al día.

Sobran las palabras...
Published with Blogger-droid v1.7.2